domingo, 29 de septiembre de 2013

Mi caso

Me presento con ustedes:

Me llamo Brisa, tengo 25 años , soy mexicana y me decico a dar clases de francés a niños de primaria por la mañana y a adolescentes y adultos durante las tardes y los sábados. Me encanta tejer y crear cosas, ¡es mi mejor pasatiempo! 

Además tengo el sueño de hacer viajes y conocer otros lugares del mundo, otras culturas, comidas y personas... espero poder hacerlo el próximo año ya que de momento me estoy concentrando en estabilizarme en salud y dinero.

Les comento un poco acerca de mi caso:


En abril de este mismo año me encontré en urgencias debido a una intoxicación y ahí el jefe del área me dijo que tenía un perfil de problema de tiroides, en particular hipertiroidismo. Por supuesto que al principio me desconcerté pues para mi el problema era sólo una hamburguesa bizarra de una cadena de supermercados al mayoreo que me sacó una horrible cantidad de ronchas... y ¡ya!

Después de pasar como 3 días yendo y viniendo de urgencias por el mismo caso de "hamburguesa asesina" decidimos mi mamá y yo que debía realizarme un perfil tiroideo para saber si los niveles eran normales o en realidad había una enfermedad ahí que no había sido diagnosticada. Los resultados no fueron muy alentadores, los niveles estaban por fuera de los rangos "normales" que marcaban las hojas:


Triidotironina 2.56                            límite de referencia: . 58 - 1.59 
Tiroxina total 15.7                            límite de referencia: 4.87 - 11.72 
Tiroxina libre 2.40                            límite de referencia: 0.70 - 1.48
Captación TU  39.3                           límite de referencia: 24.0 - 39.0%
TSH 0.01                                          límite de referencia: 0.35 - 4.94
Indice de tiroxina libre 6.16              límite de referencia: 1.19 - 3.55

Fue que entré en todo este proceso de diagnóstico y búsqueda de segundas y terceras opiniones porque ¿quién quiere confiarse cuando se habla de salud, no? En el seguro social, después de haberme hablado en tono de "tienes algo muuuy malo" me dieron un pase con el especialista que tardó casi 2 meses en salir, de mayo a julio.

Finalmente en julio y con sólo el análisis de perfil tiroideo que yo me hice por iniciativa propia, el endocrinólogo me diagnosticó con enfermedad de Graves. Ya para este momento tenía varios síntomas como: dolor de talones que me impedía levantarme con agilidad en las mañanas, ojos rojos y que comenzaban a salirse un poco, algunos momentos de angustia y dolores de cabeza.

Inmediatamente y sin ningún estudio adicional me fue indicada la terapia de yodo radiactivo para el primero de octubre y empecé mi carrera contra el tiempo, buscar segundas opiniones y confirmar si el tratamiento era el más adecuado para mí.

Con el medicamento prescrito por el endocrinólogo (tiamazol, prednisona y propanolol) noté algunas diferencias como: disminución de la sensación incómoda en los ojos y del dolor de talones y los dolores de cabeza desaparecieron. La angustia me regresa a ratos pero no es algo que me impida llevar una vida normal.

A mediados de agosto visité un endocrinólogo particular que debo decir que lejos de ayudarme me provocó una recaída emocional muy grande porque su trato no me pareció humano y sus comentarios lejos de darme un panorama serio me indignaron y sumieron en una mini depresión. Yo acudí con él porque tenía dudas entre otras cosas, sobre la dieta que debía llevar a partir del diagnóstico pues en mis investigaciones encontré que debía disminuir el consumo de yodo y la sal yodada está en todo!! voltea los empaques y leerás en los ingredientes que casi todos los productos comercializados tienen sal yodada.

La respuesta del doctor fue que no debía comer casi nada no por mi problema de tiroides sino por algo que el llamó "tragoides" (que resultaría gracioso si no fuera porque yo buscaba un doctor y no un cómico fuera de lugar ¬.¬).

HAY QUE ACLARAR QUE CON O SIN ENFERMEDAD ME PARECE IMPORTANTE CAMBIAR DE HÁBITOS, COMER SALUDABLE Y HACER EJERCICIO Y QUE ESTOY 100% SEGURA DE QUE SE TRATA DE UN PROCESO QUE PUEDE TOMAR TIEMPO PERO QUE SE GANA EN SALUD, MÁS ALLÁ DE LA VANIDAD POR LO QUE NO PRETENDO BAJAR 10 KILOS EN UN MES NI MUCHO MENOS.

Lo anterior se lo dije al médico y terminamos la consulta ya sin otra esperanza más que salir de ahí y terminar con ese ambiente negativo.

Una vez pasado el trago amargo, a finales de agosto encontré otro endocrinólogo que me pareció de más confianza, respetuoso, sincero e informado y él me recomendó hacerme de nuevo los análisis para saber si los medicamentos me estaban ayudando y obtuve en el perfil tiroideo:
Triidotironina 1.05                            límite de referencia: . 58 - 1.59 
Tiroxina total 5.04                            límite de referencia: 4.87 - 11.72 
Tiroxina libre 8.80                            límite de referencia: 0.70 - 1.48
Captación TU  31.68                          límite de referencia: 24.0 - 39.0%
TSH 0.00                                          límite de referencia: 0.35 - 4.94
Indice de tiroxina libre 1.60              límite de referencia: 1.19 - 3.55

Efectivamente los niveles en mis estudios están mejor, dentro de los rangos. Además del perfil tiroideo me hice un estudio de anticuerpos tiroideos y un ultrasonido de tiroides. El primero salió un poco alto en la anti-peroxidasa de tiroides y normal en Tiroglobulina. El ultrasonido salió bien, sin nada que reportar.

Al parecer los medicamentos me están controlando bien, el endocrinólogo número 3 me recomendó entonces esperar con el yodo y seguir el tratamiento con medicamentos, atacando lo más posible a la enfermedad con prednisona y reduciendo las cantidades de propanolol y tiamazol. Y así estoy ahora. 

Los efectos del cambio de tratamiento han sido: aumento de peso (4kg de finales de agosto a la fecha 29 de sept), desaparición del dolor de pies, dolor de ojos en momentos de alto estrés o fatiga.

Alternando, me encuentro viendo a un oftalmólogo que me recetó lubricantes oculares para evitar que sigan irritándose mis ojos y me dijo que en esta enfermedad hay dos etapas en la afectación en los ojos: la inflamatoria y la de cicatrización. Yo me encuentro en la inflamatoria por lo que me puedo controlar aún y evitar que tal vez los ojos salgan más y haya que recurrir a algún procedimiento quirúrgico.

Esta es... en no muy pocas palabras, la travesía que he vivido para encontrar un médico de confianza que me ofreciera un camino claro a seguir. Ya en otro post les hablaré de algunos tips que he seguido para mejorar ciertos malestares que me han quedado a pesar del tratamiento. 

Por ahora buenas noches y si te encuentras en una situación similar, con esta u otra enfermedad o en una situación personal que sientas que se escapa de tus manos, te acosnsejo:

Ten paciencia, mira el problema desde todas sus perspectivas y cuando te sientas seguro (a) da el primer paso y no dejes de avanzar :)

BIENVENIDA

Bienvenidos! Con este blog busco compartir mi experiencia frente a la enfermedad de Graves, todos los cambios que he llevado y cómo me he sentido con ellos. 

 Hay que decir que de ninguna manera busco reemplazar el trabajo de los especialistas (endocrinólogos y oftalmólogos) sino simplemente aportar una visión práctica de una paciente que muchas veces ve y siente las cosas de otra manera a como podrían verlo los médicos. 

 Desde que fui diagnosticada con esta enfermedad en julio de este año he intentado leer mucho e informarme sobre todo lo que se relaciona con esta enfermedad porque creo firmemente que la mejor arma es el conocimiento y en esa jornada de investigación me encontré con blogs, videos y artículos muy interesantes sobre la enfermedad y la experiencia de otras personas que padecen lo mismo pero muchas de ellas estaban en inglés.

 Yo propongo en este espacio dar un acercamiento a la información en español a partir de mis investigaciones en otros idiomas y de mi propia experiencia. Así que pues comienzo y espero que alguien encuentre aunque sea un poco útil este espacio y no dejen de comentar! hay que crear una cadena de experiencias!